Los expertos coinciden en la importancia de los hallazgos en la alcazaba del castillo
15/09/2010 | 06:00 h

Los expertos coinciden en la importancia de los hallazgos en la alcazaba del castillo de Onda, que la definen como un palacio de época taifal, seguramente del siglo XI. Esta semana han visitado las excavaciones de la segunda fase de recuperación de la alcazaba trece especialistas provenientes de la Real Academia de San Fernando, la Universidad de Granada, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid, de la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Valencia, del Museo Arqueológico de Alicante y del Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipales de Valencia que han recibido las explicaciones de Julio Navarro, científico titular de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e investigador principal del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC).
Este verano se ha descubierto también un aljibe, recubierto internamente por una capa de almagra para su impermeabilidad, que servía para abastecer de agua a este palacio del siglo XI, de la época taifal. “Era una elemento imprescindible para una fortaleza como la de Onda y se ha conservado en tan buen estado hasta el día de hoy porque es el único elemento que se ha mantenido en activo durante los siglos posteriores y gracias también a la solidez de su estructura”, explicaba Julio Navarro.
El arqueólogo de la EEA y el LAAC también ha querido remarcar la gran importancia del estudio que se está realizando para la recuperación de la alcazaba ya que “nos encontramos ante una oportunidad única de poder abordar con un estudio un ejemplo único arquitectónico como éste”.

Esta segunda fase de la obra de estabilización de los tramos arquitectónicos de la ladera sur del Castillo y recuperación de la alcazaba, con un presupuesto total de 630.967,03 euros, cuenta con una subvención de 473.225 euros aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura dentro del 1% cultural.
La primera fase de consolidación de la Alcazaba del Castillo ya contó con una subvención de 450.000 euros a través del 1% cultural de los ministerios de Fomento y de Cultura y una ayuda del 70% de los 150.0000 euros restantes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del entonces Ministerio de Administraciones Públicas (MAP).